El primer ciclo de la educación infantil contribuye a desarrollar en los niños una serie de capacidades que son esenciales para su desarrollo. En la Escuela Infantil Arco iris, de Madrid, somos muy conscientes de ello y, con el proyecto Todos al nido más nuestro aporte, cumplimos con los objetivos que más benefician a nuestros jóvenes estudiantes.

Los objetivos de nuestras actividades

El día a día en nuestras instalaciones tiene unos objetivos principales que harán del paso de los jóvenes una experiencia inolvidable, en el que:

  • Aprenden a observar y explorar su entorno.
  • Adquieren autonomía.
  • Desarrollan capacidades afectivas.
  • Comienzan a relacionarse con los demás.
  • Se inician en las habilidades motrices.
  • Empiezan a desarrollar las labores de comunicación.
  • Conocen su cuerpo y el de los demás, aprendiendo a ver y respetar las diferencias.

Proyecto «Todos al nido»

Para conseguir estas metas, utilizamos el proyecto educativo Todos al nido de Casals. Se trata de una propuesta globalizada que apuesta por la educación compartida entre la familia y la escuela para un óptimo seguimiento de los niños de 1 y 2 años. Refuerza el aprendizaje de nociones básicas a partir de la manipulación y la experimentación a través de los sentidos.

El proyecto educativo "Todos al nido" propone actividades enriquecedoras que asocian los grupos a una mascota; patitos para los niños de un año y pollitos para los de dos.
El proyecto educativo «Todos al nido» propone actividades enriquecedoras que asocian los grupos a una mascota; patitos para los niños de un año y pollitos para los de dos.

Todos al nido se basa, entre otras cosas en:

  • Fichas de trabajo: unidades temáticas que acercan al niño a su entorno inmediato mediante actividades claras y motivadoras.
  • Mascotas de peluche: son marionetas que permiten crear un vínculo afectivo entre la educadora y los niños, además de crear una imagen de grupo ya que todas están vinculadas a la colectiva del grupo.
  • Cuentos de la mascota que repasan y consolidan el vocabulario.
  • Cancionero pío-pío: incluye una recopilación de canciones, música clásica, juegos de movimiento y danzas.
  • Libro Me hago mayor: es un cuaderno personal para cada niño en el que colabora tanto la familia como la escuela.
  • Cuaderno estaciones y fiestas: contiene actividades y manualidades sobre nuestras fiestas, tradiciones y costumbres.
  • Cuaderno emociones: ayuda a identificar las emociones propias e inicia en la adquisición de comportamientos sociales.
  • Láminas de cuentos populares.
  • Láminas de arte.
  • Vocabulario visual.
  • Talleres: utilizamos el juego simbólico como base para la exploración.
  • Fiestas temáticas: el otoño, Halloween, Navidad, la primavera, Carnaval o el verano.

Todo esto tiene el objetivo de permitir a los niños crecer integralmente como personas en el mundo actual y capacitarles para un aprendizaje continuado y progresivo a través de nuestras actividades.